Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Contrato de seguro, reaseguro, fianza, reafianzamiento (Guatemala) (página 2)




Enviado por jose escobar



Partes: 1, 2

  • es requisito indispensable para que el acreedor le
    pueda exigir le cumplimiento de la obligación al
    fiador que el deudor principal no la ejecute en el termino
    estipulado en el contrato  del cual depende la fianza,
    así se encuentra establecido en el artículo
    2361 del código civil el cual establece lo
    siguiente:

  • La fianza es una obligación accesoria, en virtud
    de la cual una o más personas responden de una
    obligación ajena, comprometiéndose para con el
    acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor principal
    no la cumple.

    La fianza puede constituirse no sólo a favor del
    deudor principal, sino de otro fiador. 

    •  por ultimo esta clase de contrato puede
      constituirse de tres formas por convención, por la ley
      o por orden judicial.

    5. Contratos de Fianza y Clases de
    Fianzas.

    Existen únicamente dos clases de contratos de
    fianza:Fianza Civil, regulado por los
    artículos 2100 al 2120 del Código Civil.Se
    caracteriza por presentarse en el tráfico jurídico
    como un negocio aislado.Fianza Mercantil,
    regulado de los artículos 1024 al 1038 del Código
    de Comercio.Es un acto masificado, regluarmente empresarial y
    onerosa por su misma ubicación mercantil.Clases de Fianza
    según la naturaleza de la obligación a garantizar:
    (Acuerdo 280 de 1959).Fianza de FidelidadFianzas
    judicialesFianzas Administrativas ante Gobierno, yFianzas
    Administrativas ante Particulares.

    CONTRATO DE REAFIANZAMIENTO
    (art.1033-1038)

    Por este contrato, un afianzadora se obliga
    a pagar la otra, según los términos del mismo, las
    las sumas que ésta haya pagado al acreedor del contrato de
    fianza reafianzado.Este contrato es obligatorio, debido a que la
    afianzadora para ser autorizada por la Superintendencia de
    Bancos, deberá acompañar a la solicitud el contrato
    de reafianzamiento. (Art. 3 del Dto. 470 del Presidente de la
    República).Extinción y Prescripción de
    los Contratos de Fianza y Reafianzamiento
    Por el
    carácter accesorio de la fianza esta se extingue
    juntamente con la obligación garantizada.Las acciones del
    beneficiario en contra de la afianzadora prescriben en 2
    años, también prescriben en el mismo tiempo, las
    acciones del fiador en contra del contrafiador (persona que
    responde por el fiado ante la afianzadora) o el
    reafianzador.

    Contrato de reafianzamiento 2013

    En 2013, dado el contexto económico de deterioro
    de la calidad crediticia, el Estado tiene el compromiso de asumir
    un incremento del riesgo de las operaciones avaladas por las
    sociedades de garantía, en aras de favorecer el acceso a
    la financiación de pymes y autónomos. Este
    compromiso se refleja en el incremento de las operaciones
    incluidas en la cobertura de CERSA y de los porcentajes de riesgo
    asumido
    , y cabe destacar:

    • El foco del incremento de reaval se ha puesto
      especialmente en las operaciones relacionadas con la
      financiación de circulante y la
      internacionalización de la pyme
      . Se consideran dos
      aspectos críticos actualmente para apoyar su
      supervivencia y su competitividad a medio y largo
      plazo.

    • En concreto, las operaciones de
      financiación de circulante ven
      incrementado su apoyo en varios aspectos: se amplía su
      cobertura en más de un 25%, hasta llegar al
      60%, y se incluyen plazos a partir de 12
      meses
      .

    • Por otro lado se han incluido en la cobertura los
      avales comerciales dinerarios ante proveedores y
      clientes
      .

    • Se otorga la máxima cobertura (75%) a
      operaciones de internacionalización, el mismo
      porcentaje máximo del que también se benefician
      las operaciones de emprendedores/nueva empresa,
      inversión en innovación y
      microcréditos.

    • Se incluye en la cobertura por reafianzamiento los
      sectores agrícola y pesquero

    Con todas estas medidas se espera incrementar en
    más del 25% el riesgo asumido por CERSA en promedio en
    cada una de las operaciones sujetas al contrato, que se
    situará en el entorno del 60% en el año
    2013.

    Conclusiones

    • El contrato de seguro nos ayuda para estar
      asegurados con una indemnización en caso de siniestro
      como ejemplo un accidente automovilístico, de la
      naturaleza, o simplemente asegurarse para caso inesperados en
      el futuro.

    • El reaseguro es la prima que paga la
      compañía aseguradora a otra aseguradora para
      asegurar los contratos de seguros adquiridos por las primeras
      empresas aseguradoras.

    • El contrato de fianza sirve para que la empresa que
      lo extiende se sienta segura que sus servicios prestados le
      serán reintegrados ya sea de la persona que
      adquirió el compromiso de pagar o el que sirvió
      de fianza, o se comprometió a cumplir en caso que la
      persona que adquirió el servicio no pueda.

    Recomendaciones

    • Es importante contratar alguna prima de seguro para
      poder estar prevenido de cualquier acontecimiento futuro y de
      esa manera poder ser indemnizado.

    • El reaseguro es solamente la acción que hace
      la empresa aseguradora con el fin de asegurar los contratos
      adquiridos de seguros.

    • Si ustedes el que presta el servicio o dinero se le
      sugiere que antes de otorgar el servicio se le recomienda
      exija un afianzamiento paraqué no le sea afectado a
      usted y pueda regresar a usted las ganancias del
      servicio.

     

     

    Autor:

    Jose Alfredo Escobar
    Quintana

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE
    GUATEMALA

    CENTRO UNIVERSITARIO DE IZABAL CUNIZAB
    MORALES

    DERECHO II

    5TO SEMESTRE CONTADURIA PÚBLICA Y
    AUDITORIA

    Monografias.com

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter